Guía de limpieza
Te recomiendo lavar tu compresa antes del primer uso.
Tus compresas están limpias, yo lavo una vez todos los tejidos antes de coserlas, y trabajo en un entorno muy limpio. Aun así te recomiendo lavarlas pues el algodón se vuelve muy absorbente a partir del 5º o 6º lavado.
"Lo verdaderamente impuro no es la sangre menstrual, sino la sangre de las guerras"
Hildegarda

1. Enjuaga con agua fría, ya que el agua caliente “fija” las manchas al tejido. Cuanto antes lo hagas mejor. Enguagas bien, hasta que el agua salga clara y luego dejas en remojo para que se suelte el resto de mancha. Si no puedes limpiarla al momento, no importa, deja la compresa en remojo durante la noche, o un día entero.
2. Es mejor no utilizar jabón ya que la mayoría de jabones tiene componentes grasos que inhiben la capacidad de absorción de los tejidos, que es lo que nos interesa preservar. Para lavar tus compresas te propongo cualquiera de estos químicos que no son contaminantes:
Agua oxigenada
Higienizante de oxígeno activo (líquido, yo lo uso en un pulverizador o "flis-flis")
Percarbonato de sodio (en polvo, yo lo aplico con la mano directamente sobre la mancha)
Cualquiera de ellos son muy eficaces con las manchas, los encuentras en tiendas de limpieza o detergentes a granel, son económicos y no contaminantes.
Aplícas sobre la compresa enjuagada, escurrida y húmeda. Deja actuar unas horas y como un milagro la mancha desaparece y los colores de la tela se mantienen bien. Si la mancha persiste puedes repetir el proceso, dejándola más tiempo en remojo, luego escurres, veras que solo con eso la mancha se habra reducido en intensidad. Vuelve a aplicar y repetir el proceso si hace falta. Verás que no te lleva ni 5 minutos.
3. El Remojo es la clave para remover manchas. Deja la compresa en agua varias horas o un dia entero. Yo a veces las dejo en remojo todo el ciclo, y luego las lavo todas juntas, eso sí es muy importante cambiar el agua cada día y en verano hasta dos veces al dia. También puedes añadir vinagre en el agua para mantenerla desinfectada, o bien, puedes añadir al agua algún limpiador de los mencionados anteriormente y te ayudará también a que se desprendan las manchas del tejido. Escoje un producto, no los mezcles.
4. Puedes lavarlas a mano después de haber aplicado un limpiador, y dejarla secar y volver a usar durante el mismo ciclo otra vez.
5. Lavadora: recomiendo lavarlas en la lavadora al final de cada ciclo o cada cierto tiempo, a temperatura máxima de 30° (para no estropear el tejido impermeable de la base).
Te recomiendo usar poco detergente ya que impermeabiliza los tejidos absorbentes. Si cargas menos la lavadora, la ropa se lavará mejor y esto es más efectivo que utilizar mucho detergente. Yo pongo una tercera parte del detergente que normalmente utilizaba y el resto lo completo con 2 cucharaditas generosaas de bicarbonato. La ropa queda mejor y contaminamos menos. Pruébalo!
El bicarbonato es muy económico y es un gran desodorizante higienizante no contaminante.
6.No añadas suavizante porque impermeabiliza el tejido: en su lugar va muy bien usar vinagre blanco (un chorrito en el mismo cajetín donde normalmente se usa el suavizante) y la ropa queda brillante. El olor del vinagre se desvanece enseguida con el aire.
7. No uses secadora, las altas temperaturas dañan el tejido impermeable de tu compresa. El sol es un excelente quitamanchas y desinfectante, exponerlas al sol ayudará a higienizar y quitar manchas de una forma natural, sin embargo una exposición excesiva, sobre todo en verano, puede dañar el tejido impermeable que no es resistente a altas temperaturas.